
*RESUMEN:
Ante la necesidad de mejorar la calidad en las instituciones universitarias, es que se ha diseñado un modelo con un enfoque sistémico y de procesos, basado en el ciclo:“planificar-hacer-verificar-actuar” con la finalidad de que exista un mejor control de los procesos que el CONEAU ha establecido para la Acreditación. A partir de ello se elaboraron estándares para la acreditación de las instituciones universitarias,sus filiales.
En tal sentido, se espera que la evaluación de la calidad tenga en los procesos de desarrollo institucional, enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, gestión administrativa, financiera y de recursos, y los resultados obtenidos a partir de ellos, el sustento para la mejora continua de la Universidad, que la lleve a convertirse en actor principal del desarrollo sostenible de la sociedad.
*PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS:
Procurando mejorar la calidad de las instituciones universitarias, es que se determinará un modelo que esté definido como “línea base de calidad”, en donde cada institución plantearía el plan de mejora con metas establecidas para los estándares que no se cumplan y para ir mejorando los ya alcanzados.
Para ello se establecerá un marco general donde se pueda tener referentes de calidad comunes que contribuya al sistema de aseguramiento de calidad nacional y facilite el desarrollo de sus procesos, tales como la autoevaluación y la evaluación externa, entre otros; lo que a nivel operacional sería lo concerniente a la identificación, recolección y análisis de información indispensable, para el establecimiento de una línea base de calidad que permita el posterior seguimiento de su evolución que conlleve a su mejora.
*FUNDAMENTACIÓN: Entre los principios que orientan El Modelo de Calidad para la Acreditación Instittucional , tenemos:
- Adecuación.- Es la adaptación de los medios a los fines; como el ajuste de los procedimientos para el logro de los objetivos.
- Coherencia.- Es el grado de correspondencia existente entre lo que se declara y lo que efectivamente se realiza.
- Eficacia.- Es la relación entre el resultado alcanzado y el planificado; siendo la capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad los objetivos programados.
- Eficiencia.- Es la relación entre lo alcanzado y lo utilizado; siendo la capacidad para lograr los objetivos programados con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.
- Equidad.- Es el reconocer y otorgar lo que le corresponde a alguien o algo.
- Idoneidad.- Es la capacidad para cumplir a cabalidad funciones establecidas.
- Integridad.- Es hacer con honradez y rectitud las acciones que conlleven al cumplimiento de los objetivos programados.
- Pertinencia.- Es la capacidad para responder a las necesidades y demandas establecidas.
- Responsabilidad.- Es la capacidad para reconocer y afrontar las consecuencias que se derivan de las acciones.
- Transparencia.- Es la capacidad para dar a conocer abiertamente las acciones que se realizan y los resultados obtenidos.
- Universalidad.- Es cuando alguien, o algo, es común a todos; como la generación y aplicación del conocimiento que no tiene límite geográfico, social, ideológico, étnico ni religioso.
*JUICIO CRÍTICO
El “Modelo de calidad para la Acreditación Institucional Universitaria”, es el resultado de la suma del saber y la experiencia de quienes, en el contexto universitario y como consecuencia de la búsqueda del eficiente funcionamiento de la institución y el requerimiento de informar a la sociedad, han logrado establecer, a través de la revisión y el análisis de información relacionada al aseguramiento de la calidad de la educación superior, un conjunto de factores, criterios e indicadores que constituyen el Modelo, así como los estándares para la acreditación de las instituciones universitarias y evaluación de filiales.
*CONCLUSIONES:
- Permite a las instituciones que brindan el servicio educativo, rendir cuentas ante la sociedad y el Estado, y a este último dar fe ante la sociedad global de la calidad del servicio prestado.
- Procura el mejoramiento de la calidad del servicio.
*REFERENCIAS:
- http:/ww.unu.edu.pe/proyectoAcreditacionUNU/documentos/GUIAS%20Y%20MODELOS/Modelo-de-calidad-y-estandares-para-la-acreditacion-institucional-y-filiales.pdf
- http://www.monografias.com/trabajos13/artacre/artacre.shtml#CONCLU#ixzz2agqESmLg