

RESUMEN:
El modelo europeo o
modelo EFQM se caracteriza porque un equipo (liderazgo) actúa sobre unos
agentes facilitadores para generar unos procesos cuyos resultados se reflejarán
en las personas de la organización, en los clientes y en la sociedad en general.
Se trata de un modelo de aplicación continua en el que cada uno de sus 9
elementos (criterios) se desglosan en un cierto número de subcriterios,
pudiendo utilizarse de forma independiente o conjunta. Estos subcriterios se
evalúan y ponderan para determinar el progreso de la organización hacia la
excelencia.
La base del modelo es la autoevaluación, entendida como un examen global y sistemático
de las actividades y resultados de una organización que se compara con un modelo
de excelencia empresarial (normalmente una organización puntera).
PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
-El mal funcionamiento en las organizaciones empresariales , la baja satisfacción de los clientes, empleados y el poco impacto ante la sociedad, ha conllevado a las organizaciones adoptar medidas de mejoras en su sistema de gestión tomando como ejemplos, modelos de excelencia empresariales. Para ello es necesario tener en cuenta las siguientes características:
*Permite establecer un marco de
referencia o excelencia global, que recoge las pautas o prácticas que debe
seguir una organización que quiere dirigirse hacia la excelencia.
*Proporciona, a través de la autoevaluación, un enfoque objetivo, riguroso
y estructurado para el diagnóstico y la mejora continua.
*Posibilita, en cualquier momento, obtener una visión de la situación en
que se encuentra la organización e identificar los logros alcanzados en cada una de las áreas de mejora.
*Favorece la
formación e implicación de los miembros en la mejora continúa.
FUNDAMENTACIÓN: Tiene en cuentas estos fundamento:
- Fundamento epistemológico: Abarca a las organizaciones forma global. Se analizan los distintos niveles, se estudian los procesos y se insertan en el todo al que pertenecen.
- Fundamento metodológico: La realidad se analiza desde datos y evidencias. Es un procedimiento científico y autocorrectivo.
- Fundamento ético: Revaloriza la ética de la responsabilidad. Busca la satisfacción de las personas que intervienen en el proceso. Subraya la adhesión del personal implicado a un proyecto colectivo e individual de mejora.
Conceptos que sustentan la base del modelo:
*Orientación hacia los resultados
*Orientado al cliente
*Liderazgo y constancia en los
objetivos
*Gestión por procesos y hechos
*Desarrollo e implicación de las personas.
*Aprendizaje,
innovación y mejora continuas.
*Desarrollo de alianzas
*Responsabilidad social.
-El modelo EFQM, procura
la mejora de desempeño y competitividad de las organizaciones, pues resalta la
importancia de la calidad en todos los aspectos de sus actividades.
Contribuye orientando
el desarrollo de políticas y estrategias organizacionales para el mejoramiento
de la calidad.
CONCLUSIONES:
- Orienta hacia el liderazgo por hechos y evidencias
- Contribuye a mejorar las relaciones humanas.
- Permite una gestión evaluadora de diversas áreas vitales de la organización.
- Contribuye a la medición de rendimiento.
- Permite focalizar recursos en áreas prioritarias.
- Integra iniciativas de mejora existentes en un marco global.
- Contribuye a aumentar el entusiasmo del personal y la identificación con la misión y visión de la organización.
REFERENCIAS:
- Modelos de gestión de la calidad[En línea[] http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-1/investigacion-evaluativa-en-educacion/contenidos/EFQM.pdf [ Consulta 19 de julio de 2013]
- http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/modelo-efqm
- http://www.arnaut.net/sites/default/files/images/documentos/ader-modelo-efqm.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario