miércoles, 31 de julio de 2013

EL MODELO DE EXCELENCIA EN LA EFQM Y SU APLICACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.


















*RESUMEN:
-Las administraciones educativas, los sistemas educativos y las instituciones educativas públicas y privadas participan del interés por el movimiento de la calidad total, para el logro de la excelencia, a través de la implicación de todos los miembros de la institución, en sus distintos niveles de responsabilidad, en los procesos de gestión y autoevaluación para la mejora y rendimiento de cuentas a la sociedad.
Para ello, se promueve la utilización del Modelo EFQM para la evaluación de instituciones educativas, y son muchas las administraciones educativas públicas que lo han adaptado.

La utilización de la autoevaluación para la recogida de información, como herramienta de mejora continua, permitirá avanzar en el logro de la política y estrategia del centro, concretados, entre otras cosas, en los objetivos de aprendizaje y formación de los alumnos, teniendo en cuenta la formación del personal y los recursos necesarios hacia la excelencia.

*PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
-La calidad que se quiere conseguir en los centros educativos,  tiene que ver con la calidad de las metas pretendidas, concretadas en objetivos, criterios y estándares que guíen su realización y la comprobación de su consecución. Para ello es necesario, que los Sistemas Educativos atiendan las necesidades de formación de la sociedad, a través de Proyectos educativos que respondan a un plan de estudios y a la formación de los estudiantes. 
-Desarrollar la calidad dentro de la organización, supone contar con un Sistema de Gestión de Calidad y estar formado en los modelos de evaluación de programas y centros, y sus procedimientos, así como en los modelos de excelencia. Por lo tanto, el modelo europeo de excelencia puede ser utilizado como:

• Herramienta para la autoevaluación.
• Modo de comparar las mejores prácticas entre organizaciones.
• Guía para identificar las áreas de mejora.
• Base para un vocabulario y estilo de pensamiento común,
• Estructura para los sistemas de gestión de las organizaciones.

*FUNDAMENTACIÓN:

La finalidad del modelo aplicado al ámbito educativo es conocer la realidad del centro mediante la autoevaluación, y reflexionar sobre ella, lo que posibilitará elaborar planes y estrategias de mejora. Estas dos características, junto con la implicación de todos en el proceso de autoevaluación y la toma de decisiones, se consideran factores que inciden en la mejora de la calidad de los servicios que el Centro Educativo presta a la sociedad.
-Los conceptos de excelencia adaptados a la Educación, quedan del modo siguiente:
  • Orientación al cliente
  • Liderazgo y constancia
  • Orientación hacia los resultados.
  • Desarrollo, implicación y reconocimiento de las personas.
  • Gestión por procesos y hechos.
  • Desarrollo de alianzas.
  • Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora.
  • Responsabilidad social de la organización.

*JUICIO CRÍTICO:
-La utilización de este modelo obliga a reflexionar sobre los objetivos de cada uno de los proyectos y sobre todo, si ellos responden a una concepción coherente y común del proyecto general del centro educativo.

El Modelo sirve, entre otras cosas, para comprender sí todos los proyectos institucionales forman un conjunto coherente, si el presupuesto está elaborado de acuerdo con los objetivos del centro y si todos ellos responden a la planificación y estrategia del centro.


*CONCLUSIONES:
  1. Informar y sensibilizar  hacia la cultura de calidad a toda la comunidad educativa.
  2. Comparar los resultados obtenidos con otros centros y el beneficiarse de las mejores prácticas, potenciará el éxito de los Planes de Mejora en los centros, y de su calidad.
  3. La reducción de los ciclos de mejora contribuirá a un mejor  seguimiento de los avances  y a la instauración de la mejora continua y de la cultura de calidad en el centro.
  4. La escuela, como comunidad de aprendizaje, debe reflexionar en equipo sobre los problemas que le preocupan, con el fin de aunar esfuerzos.
*REFERENCIAS:


No hay comentarios:

Publicar un comentario