LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
RESUMEN:
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE es el conjunto de organismos y procedimientos que buscan definir y establecer los estándares para acreditar instituciones y certificar a las personas, a fin de asegurar la calidad que deben brindar las escuelas, los CETPRO, los institutos y universidades del todo el país y promover el desarrollo de las personas.
Con este propósito, el sistema está conformado por órganos operadores que garantizan la independencia, imparcialidad de los procesos de evaluación, acreditación y certificación. Son:
1.-Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica–IPEBA
2.-Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria–CONEACES
3.-Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria–CONEAU
PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS: 1.-Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica–IPEBA
2.-Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria–CONEACES
3.-Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria–CONEAU
-La falta de gestión eficiente y eficaz a todo nivel en el “Sistema” universitario en su conjunto, debido a la débil competencia funcional de los responsables y la tardía incursión de las universidades en los procesos de mejora contínua de la calidad de sus procesos, claramente identificados: formación, investigación y proyección social, ha conllevado a que el SINEACE tome las medidas necesarias, para poder garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
- Por ello, recomienda superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores que inciden en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y competencias necesarias para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño laboral.
FUNDAMENTACIÓN: Se basan bajo los principios que rigen los procesos de evaluación y acreditación son los siguientes:
Transparencia
Eficacia
Responsabilidad
Participación
Objetividad e imparcialidad
Ética
Periodicidad
*Los procesos de la evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa a lo que se sustenta esta ley son:
a) Autoevaluación de la gestión pedagógica, institucional y administrativa.
b) Evaluación externa con fines de acreditación
c) Acreditación
JUICIO CRÍTICO:
Los sectores públicos como privados del sector educación, necesitan de un compromiso de trabajo articulado y conjunto, para lograr la formación integral de los educandos.
Pero es necesario, promover la calidad en todo el sistema educativo, de tal manera que la claridad y el debido cumplimiento de los estándares requeridos quede garantizado, como principal función del SINEACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario