martes, 13 de agosto de 2013

PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

*RESUMEN:
-La acreditación es una responsabilidad académica y social que permitirá cambiar el rumbo a la universidad, los cambios son inherentes a la Sociedad del Conocimiento.
La apuesta por mejorar la calidad educativa incluye como uno de sus elementos garantizar que las universidades provean a todos y cada  uno de los universitarios de los elementos y soportes que requieren para alcanzar "el nivel óptimo" de formación que les permita enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo toda la vida.
-La tarea de acreditar requiere del concurso de otras políticas como formación docente, infraestructura, materiales educativos, etc. Las metas educativas del Perú como país, solo podrán alcanzarse cuando la educación sea prioridad de muchas acciones convergentes.

*PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
Una universidad que se encamina por una línea de mejora, sabe marcar la diferencia entre las demás universidades; pero en nuestra realidad sucede muy poco y como muestra de ello es que al presentar los exámenes de admisión lo que hacen es medir más el memorismo que la capacidad de aprender.Si bien es cierto para recibir la acreditación de calidad es necesario que cumplan con un conjunto de estándares e indicadores, y ello se logrará si hay la participación y compromiso de todos los actores educativos.
La búsqueda de calidad y mejora han conducido a alcanzar niveles de competitividad que a corto plazo serán las metas que respondan a las demandas de la sociedad y tener profesionales competentes.

*FUNDAMENTACIÓN:
Con el presente proyecto se pretende obtener el reconocimiento formal de la calidad educativa, a través del posicionamiento de la carrera en la sociedad peruana y el respaldo del proceso de formación profesional de nuestros estudiantes ante el mercado laboral.

-Este Proyecto tiene como objetivos:
  • Desarrollar acciones sistemáticas conducentes a la autoevaluación de la carrera profesional de Enfermería.
  • Concretar la autoevaluación con fines de Acreditación de la carrera de Enfermería de acuerdo al Modelo y Estándares de Acreditación del CONEAU.
  • Elaborar el Plan de Mejora en base a la autoevaluación.
  • Elaborar el Informe final de Autoevaluación para la Evaluación Externa.

-La metodología de ejecución del Proyecto de Acreditación se plantea como una investigación evaluativa del proceso enseñanza-aprendizaje que aplica el enfoque sistémico planteado por el Modelo de Calidad para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Enfermería contenido en los "Estándares para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Enfermería" publicado por el CONEAU.

*JUICIO CRÍTICO:
Es importante que el proceso de acreditación de las universidades peruanas no se postergue más. Es cada vez más evidente que no se tiene a la gente que se necesita para sostener el crecimiento ansiado por el país. Solo con una buena educación superior el Perú podrá, por fin, dar el ansiado salto al desarrollo.
Obtener la acreditación no es nada fácil, ya que requiere medir la calidad del proceso educativo, detectar sus fortalezas y debilidades para remediarlas así como determinar si se cumplen los estándares para la acreditación de la carrera establecidos por el CONEAU.

*CONCLUSIONES:
  • El modelo acreditación es flexible, ya que permite adaptarlo a las necesidades y promueve la innovación, en la medida en que las universidades y los actores educativos, trabajen para lograr los objetivos propuestos.
  • El modelo de acreditación está estructurado en etapas que a su vez contiene un conjunto de actividades.
*REFERENCIAS:
  • http://www.unh.edu.pe/facultades/enfermeria/PROYECTODEACREDITACIONDELACARRERADEENF-UNH-2010.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario