jueves, 1 de agosto de 2013

MANUAL DE ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.



















*RESUMEN:

Hoy en día, la educación superior no es un simple servicio nacional; ya que existen interesados que desean darle una dimensión internacional a la educación superior y para ello es necesario que se tomen en consideración estándares internacionales al momento de evaluar la calidad de los servicios prestados.

Esto sin duda, demanda responsabilidad por parte de los interesados, y motivación de las instituciones de educación superior para mejorar su desempeño en el contexto global. 

Todo ello, implica un proceso de evaluación conducido por IAC (Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad) con el fin de apoyar a las instituciones que quieren llevar a cabo procesos de auto-evaluación, ya sea a nivel de carreras o de instituciones.

*PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS:

-La falta de garantía y mejoramiento de la calidad de la educación a nivel superior, ha conllevado a la creación del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC) , con la finalidad de brindar los servicios de consultoría y asesoría en el campo del aseguramiento de la calidad, así como de la conducción de procesos de evaluación y acreditación para aquellas instituciones o carreras que lo soliciten.

En caso de que  provengan de instituciones que operan en países donde existen procesos nacionales de evaluación o acreditación, el IAC tomará contacto con la agencia responsable, con el fin de informarle acerca de la tarea encomendada y analizar con ella la forma en que se coordinan las exigencias nacionales y las internacionales contenidas en los estándares IAC.

El IAC es el resultado de la experiencia del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, en el campo del aseguramiento de la calidad, y de sus vinculaciones con especialistas con amplia experiencia en la organización, desarrollo y administración de procesos de aseguramiento de la calidad en diferentes lugares del mundo.

*FUNDAMENTACIÓN:

-Se destacan los siguientes elementos esenciales, observados en las principales agencias de aseguramiento de la calidad en el mundo:
  • Naturaleza independiente del órgano colegiado que adopta (o, en algunos casos, recomienda a otro organismo) las decisiones de acreditación.
  • Acreditación basada en estándares predeterminados.
  • Combinación de auto-evaluación y evaluación externa por especialistas
  • Un análisis integrado de los procesos de evaluación
El proceso de evaluación de IAC sigue una práctica internacional, la que se puede caracterizar por tres etapas:
  • Una auto-evaluación hecha por la institución.
  • Una evaluación externa por un equipo de evaluadores internacionales.
  • Un pronunciamiento acerca del cumplimiento de los estándares.
*Asimismo el  proceso de acreditación sigue estas etapas:
  • Etapa 0: Definición del tipo de acreditación
  • Etapa I: Desarrollo del proceso de Auto-Evaluación
  • Etapa II: Evaluación externa
  • Etapa III: Decisión final del IAC
Los estándares de calidad del IAC para la acreditación institucional se ordenan en las siguientes categorías:
  • Misión, metas y objetivos
  • Gobierno y gestión
  • Funciones institucionales
  • Recursos y servicios
  • Desarrollo institucional
*JUICIO CRÍTICO:

-Es conveniente tener en cuenta que la implementación de los planes de mejora, la revisión continua de los diferentes aspectos relevados en los estándares, conducirán a la institución a la instalación de una cultura de la calidad y de un proceso de mejora continua que, además, facilitará su participación en los ciclos siguientes de acreditación.

*CONCLUSIONES:


  • Para constituir un equipo competente que pueda cumplir con esta responsabilidades, el instituto debe tener  normas claras sobre su conformación.
  • Una cuidadosa planificación del proceso de auto-evaluación permitirá a la institución a optimizar sus recursos y obtener máximos beneficios del proceso interno.


  • *REFERENCIAS:
    •  http://www.upch.edu.pe/rector/dugc/varios/mai09.pdf 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario