PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
*RESUMEN:
Como sabemos la autoevaluación es el camino para un proceso de mejora en función a estándares consensuados con referencia internacional, a fin de determinar su cumplimiento o incumplimiento, especificando las áreas en que se requiere mejorar. Esta actividad la desarrollan comisiones designadas por la propia institución las cuales ejecutan sus acciones mediante guías previamente definidas, coordinando la recopilación de la información, su análisis y la elaboración del informe final.
Por ello, se busca responder a las exigencias que demanda una sociedad, que requiere el logro de la mejora contínua de su bienestar, que va acompañado de un clima institucional adecuado y de correctos procesos de autoevaluación que conduzcan al planeamiento y ejecución de proyectos de mejora contínua, para lo cual es necesario el compromiso y gestión eficiente de sus autoridades.
*PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS:
Es necesario resaltar que la misión de la Universidad no se cumpliría, si sólo se limitase a formar profesionales a través de la formación académica, sin mayor contacto con el entorno social. La sociedad demanda de sus Universidades mayor presencia activa en el desarrollo de procesos económicos, políticos, sociales, ecológicos, legales, culturales, entre otros; por tanto, la Universidad debe proyectar sus actividades académicas e investigativas más allá del escenario académico para fortalecer su papel formador, creativo e innovador, en la medida en que docentes y estudiantes participen en la identificación y solución de problemas que afronta la comunidad.
*FUNDAMENTACIÓN:
Este proyecto tiene como objetivos:
- Ejecutar la autoevaluación con fines de acreditación de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de Acuerdo al modelo y Estándares de Acreditación del CONEAU.
- Conformar comité de acreditación
- Realizar actividades de autoevaluación
- Elaborar el informe de autoevaluación
- Elaborar planes de mejora
La metodología de ejecución del proyecto de acreditación se plantea como una investigación evolutiva del proceso enseñanza- aprendizaje que aplica el enfoque sistémico planteado por el Modelo de Calidad para la Acreditación de la carrera profesional de ingeniería de Sistemas contenido en el “Estándares para la Acreditación de las carreras de Ingeniería”, publicado por el CONEAU.
*JUICIO CRÍTICO:
El camino a la Acreditación toma tiempo, que requiere promover y crear una cultura de autoevaluación y autorregulación que permita conocer la realidad de la Universidad y ayude a determinar las áreas que se deben mejorar, realizar cambios y planificar el proceso de Mejora Continua.
Esta mejora, está relacionada con la capacidad de la organización para diagnosticar problemas, buscar soluciones y emplear estrategias para introducir, administrar y sustentar los cambios requeridos.
CONCLUSIONES:
- El proyecto de acreditación involucra la participación y compromiso de todos los miembros de la comunidad académica de la Carrera: autoridades, docentes, estudiantes, administrativos, egresados y grupos de interés.
- El proceso de acreditación nacional comprende las siguientes etapas: etapa Previa, autoevaluación, evaluación externa y acreditación.
- Mejorar la calidad educativa, permite desarrollar planes para que en las instituciones educativas el ambiente de la excelencia se respire y esa atmósfera genere los mecanismos necesarios para desarrollar las actividades que redundan en beneficios para los integrantes de las comunidades académicas y a su vez, para la sociedad en general.
*REFERENCIAS:
- http://unu.edu.pe/sistemas/images/PROYECTO%20DE%20ACREDITACION%20INGENIERIA%20DE%20SISTEMAS.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario